Noticias

Selección de Detector de Metales en la Industria de Alimentos.
I.A. Fabiola Pérez, mayo 2018
La Contaminación con Materia Extraña en un alimento puede provocar la muerte de un consumidor. Uno de los controles más comunes para peligros físicos metálicos son los Detectores de Metales. Estos nos ayudan a reducir la probabilidad hasta un nivel aceptable de que el peligro se pueda presentar en nuestro alimento protegiendo la marca ante cualquier reclamación o retiro de producto.
Las piezas metálicas son una fuente común de contaminación en alimentos que pueden venir desde la materia prima y sus envases (Ej. Grapas, ataduras de alambre, piezas de tractores), otra fuente común son los efectos personales (Ej. Joyería, clips, botones), los mantenimientos en áreas de proceso pueden generar residuos metálicos como restos de soldadura o virutas metálicas, por último otra fuente probable es el desgaste de los equipos de procesamiento como agitadores o trituradores que pueden romperse durante el procesamiento de los alimentos y provocar una contaminación.
Un detector de metales es un equipo que tiene cuatro componentes principales: un cabezal de detección que puede ser de bobinas o imanes que detectan a través del aluminio; otro componente es el panel de control que es donde interactúa el usuario con el equipo; el tercer componente es el sistema de transportación que puede ser por una rampa o tuberías; el cuarto componente principal es el sistema de rechazo automático que generalmente son chorros de aire o brazos de empuje. Además, un detector puede tener una alarma, un contenedor para el producto rechazado, entre otros aditamentos.
Generalmente este tipo de equipos se instalan para la inspección del producto terminado ya que puede eliminar el riesgo de contaminación posterior y así garantizar la inocuidad del alimento.
Estos equipos detectan diferentes tipos de contaminantes como pueden ser:
-
Metales férricos (Hierro)
-
Metales no férricos (Aluminio, plomo, cobre, latón)
-
Acero Inoxidable (magnéticos, aleaciones como 316 0 304)
Uno de los aspectos más importantes a buscar al momento de adquirir un equipo de detección de metales es la estabilidad con la que se asegura que funcione de manera uniforme, sin falsos rechazos ni detecciones erróneas para que tenga un buen rendimiento en las condiciones de la planta. Otro aspecto que reconocer es la repetibilidad que demuestra los niveles de confianza, así como la facilidad de uso y configuración. La detectabilidad que siempre es aproximadamente de 0.5 mm de los diferentes tipos de metales que pueden detectar.
En la parte del diseño primeramente garantizar que sea higiénico y que se adapte al tipo de producto y etapa del proceso donde se utilizará. Los detectores de metales más comunes son los de bandas transportadoras, también existen con sistemas de caída libre, para líquidos o pastas o para industria farmacéutica.
Si dentro de tus análisis de riesgos o peligros detectaste que es probable una contaminación con partículas metálicas lo mejor es que implementes este control. AsAlim Asesores en Alimentos te proporciona el conocimiento necesario de la selección correcta del equipo y en la etapa más adecuada de tu proceso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.