Noticias
Etiquetado FDA – Cambios para los próximos años
I.A. Víctor Villaseñor, febrero 2018
Durante mayo de 2016, el gobierno de los Estados Unidos por medio de la FDA (Food and Drug Administration) anunció los cambios en los formatos de etiquetado para productos alimenticios.
Estas nuevas reglas estaban estipuladas para entrar en vigor a partir de Julio de 2018, dando un año más de margen a los productores con ventas menores a los $10 millones de dólares. Pero, debido a la presión ejercida por la industria y algunos grupos, las nuevas fechas para esto serán enero de 2021 y enero 2020 para empresas de alimentos con ventas arriba de los $10 millones de dólares.
Los mayores cambios que se han generado con respecto a la versión anterior son los siguientes:
1. Mayor énfasis en las calorías aportadas por el producto.
Esto permite por parte del consumidor conocer el aporte energético que proporciona el producto, además se indican en mayor tamaño de letra el tamaño de la ración y la porción del alimento.
2. Modificación en el % de valores diarios de los nutrimentos y actualización de los nutrimentos a declarar (vitaminas y minerales).
Se realizó una actualización de los valores que requiere el habitante de los Estados Unidos para tener una nutrición integral, tomando aquellos en que se ha detectado una carencia como lo son Potasio y Vitamina D.
3. Inclusión en tabla nutrimental de “Azúcares añadidos”.
Probablemente este sea el rubro más controversial para las empresas, ya que es necesario indicar la cantidad de azúcares que se están integrando al alimento, dejando por fuera aquellos que sean de naturaleza del producto, por ejemplo, de frutas.
Es importante empezar una migración para cumplir con estos nuevos requisitos, ya que, con la nueva Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos, las autoridades de los Estados Unidos estarán manteniendo bajo escrutinio constante a aquellos productos no solo locales sino importados que no estén llevando a cabo lo indicado por la FDA.
En AsAlim Asesores en Alimentos podemos apoyarte a realizar los cambios correspondientes en tus etiquetas, para que tus importaciones a Estados Unidos no se vean detenidas por esta situación.
Autor: I.A. Víctor Villaseñor