![](https://static.wixstatic.com/media/eac5c0_106f46ce09b249d783778982fd7d34a8~mv2_d_3072_2304_s_2.jpg/v1/fill/w_210,h_255,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/eac5c0_106f46ce09b249d783778982fd7d34a8~mv2_d_3072_2304_s_2.jpg)
Fecha de caducidad ¿De dónde viene este valor?
I.A. Víctor Villaseñor, marzo 2018
En cada visita al supermercado o a las tiendas de conveniencia, revisamos las fechas de caducidad de los productos, buscando a aquel que sea el más fresco.
Pero… ¿Cómo es qué se obtiene? ¿Este valor es exacto?
La respuesta a la primera pregunta es por medio de estudios de vida útil.
![](https://static.wixstatic.com/media/eac5c0_16eed1f5fb4440eb910924eb2f1affc2~mv2.jpg/v1/fill/w_210,h_255,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/eac5c0_16eed1f5fb4440eb910924eb2f1affc2~mv2.jpg)
Exportadores de Alimentos a Estados Unidos - Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA)
I.A. Fabiola Pérez, marzo 2018
La Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés: Food Safety Modernization Act) fue promulgada en enero de 2011 y aplica para los proveedores extranjeros de alimentos que exportan a los Estados Unidos de América.
El proveedor extranjero se define como la granja que crió al animal o cosechó el alimento importado, o el último establecimiento extranjero que manufacturó el alimento importado.
![](https://static.wixstatic.com/media/eac5c0_0034b85fbd73466c88c18680f6489f04~mv2.jpg/v1/fill/w_210,h_255,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/eac5c0_0034b85fbd73466c88c18680f6489f04~mv2.jpg)
Etiquetado FDA – Cambios para los próximos años
I.A. Víctor Villaseñor, febrero 2018
Durante mayo de 2016, el gobierno de los Estados Unidos por medio de la FDA (Food and Drug Administration) anunció los cambios en los formatos de etiquetado para productos alimenticios.
Estas nuevas reglas estaban estipuladas para entrar en vigor a partir de Julio de 2018, dando un año más de margen a los productores con ventas menores a los $10 millones de dólares. Pero, debido a la presión ejercida por la industria y algunos grupos, las nuevas fechas para esto serán enero de 2021 y enero 2020 para empresas de alimentos con ventas arriba de los $10 millones de dólares.
![](https://static.wixstatic.com/media/eac5c0_01f4eae1e05d42b4b4511b1f89d8c7f4~mv2.jpg/v1/fill/w_210,h_158,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/eac5c0_01f4eae1e05d42b4b4511b1f89d8c7f4~mv2.jpg)
12 Pasos para la implementación de HACCP
I.A. Fabiola Pérez, febrero 2018
El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP por sus siglas en inglés) es un sistema comprobado que proporciona gestión adecuada para la inocuidad de los alimentos y es un requisito normativo obligatorio en México para cualquier manipulador de alimentos.
Para su implementación se requiere seguir con una secuencia de 12 pasos: 5 pasos previos y los 7 principios HACCP establecidos por el Codex Alimentarius (Directrices reconocidas internacionalmente).