Noticias
Etiquetado Nutrimental en México
I.A. Víctor Villaseñor, febrero 2018
Cada país tiene sus propias normativas para el etiquetado de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios. Esto permite que se puedan especificar nutrientes e indicar a los consumidores aquellos componentes que pudieran ser de daño para ellos.
En el caso de México, la Norma 051 de la Secretaría de Salud es la que proporciona los estándares para un etiquetado correcto. Es importante conocer aquellos criterios que son importantes declarar en una tabla nutrimental, listas de ingredientes, claims, etc.
A partir de junio de 2015 las autoridades exigieron a los fabricantes de alimentos y bebidas contar con el etiquetado frontal nutrimental. En éste se deben declarar grasas saturadas, otras grasas, sodio, azúcares y calorías.
Es de gran relevancia realizar un etiquetado nutrimental correcto, ya que las autoridades realizan constantes inspecciones para asegurarse que los consumidores no son engañados por información a medias o falsa. Esto puede llevar a retiro de producto y a corrección/reimpresión de etiquetas.
AsAlim Asesores en Alimentos te ofrece soluciones para la industria alimentaria para lograr un etiquetado en cumplimiento con las normativas nacionales y Estados Unidos (FDA).
Autor: I.A. Víctor Villaseñor