top of page

Noticias

Colorantes a base de Carotenos, una alternativa natural colorida

I.A. Víctor Villaseñor, abril 2018

En la actualidad es común buscar alternativas naturales para brindar color a productos alimenticios.  Esto permite lograr un etiquetado más limpio y que los consumidores sientan confianza de que el alimento no contiene productos sintéticos.

Cuando hablamos de colores naturales, hay una gama muy amplia de los mismos, los cuales se obtienen de plantas por diferentes procesos. En otros casos, alguna molécula de origen natural, se sintetiza en laboratorio para obtener el compuesto de interés.

En cuanto al color naranja, es muy reconocido el uso de carotenoides para su incorporación en productos, ya sea en bebidas, postres, embutidos, entre otros. Sin embargo, este grupo de moléculas tienen varias clasificaciones y cada una de ellas tendrá características diferentes.

Los carotenoides se dividen en 6 clases:

  • E160a Beta Caroteno – Extracto de pigmentos naturales obtenido principalmente de la zanahoria, aunque también se extrae de aceite de palma y algas. De forma sintética se obtiene por síntesis de microorganismos.Se utiliza principalmente en bebidas, jugos, mantequillas, mayonesas, embutidos, suplementos alimenticios, entre otros.

  • E160b Annato, Bixina y Norbixina – Es un pigmento natural de color rojo – amarillo, obtenido del árbol de achiote. Originalmente se utilizaba como especie, sin embargo, desde épocas antiguas se descubrió su uso como colorante para carnes y pescados. Comúnmente es utilizado para brindar un mejor perfil sensorial a mantequillas, embutidos, postres, cereales para desayuno, entre otros productos.

  • E160c Extracto de pimiento (Paprika) – Es un colorante natural de color rojo oscuro que se obtiene del pimiento rojo. Es principalmente utilizado en platillos típicos, pero se le ha dado mucha utilidad en productos embutidos, cereales para desayuno, quesos, cremas y aderezos.

  • E160d Licopeno – Sus fuentes principales de extracción son la zanahoria roja, el tomate, sandías y papayas. Es un fuerte antioxidante que, inclusive, se ha estudiado por sus efectos benéficos en la salud. Se utiliza principalmente en alimentos y bebidas procesadas como postres, condimentos y suplementos alimenticios.

  • E160e Beta Apocarotenal – Colorante natural naranja – rojo que se obtiene de la extracción de zanahorias, aceite de palma, algas o por biosíntesis de microorganismos. Se utiliza en combinación con otros carotenos y es común añadirlo a mantequillas, margarinas, salsas y dulces.

  • E160f Ester etílico del ácido beta-apo-8'-carotenoico – Es un colorante rojo / anaranjado de origen natural el cual se encuentra en pequeñas cantidades en plantas, sin embargo, se produce a partir del Apocarotenal (E160e). Se utiliza en bebidas y algunos alimentos como mantequillas, salsas y embutidos.

 

Es importante mencionar que, aunque estos compuestos son de origen natural, en algunos casos como el apocarotenal, solo se permite su uso en ciertas concentraciones en países como Estados Unidos.

Por ello, es recomendable que se haga una correcta formulación y revisión regulatoria de los productos elaborados con colorantes tanto naturales como sintéticos.

En AsAlim Asesores en Alimentos te podemos apoyar para que tus productos cumplan con estas regulaciones.

SUSCRÍBETE  GRATIS A NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO 
bottom of page