Conoce la GFSI (Global Food Safety Initiative)
I.A. Fabiola Pérez, mayo 2018
La Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI por sus siglas en inglés) es un foro para impulsar de forma colaborativa la mejora continua en los sistemas de seguridad alimentaria alrededor del mundo y sirve como herramienta para armonizar las normativas globales referentes a inocuidad alimentaria, con el objetivo de que una vez este certificada la empresa bajo estás normas, esta certificación sea aceptada mundialmente. Además, tiene la misión de mejorar continuamente los Sistemas de Gestión de la Inocuidad Alimentaria para garantizar la confianza suministrando alimentos inocuos a los consumidores.
<- Descarga Infografías
![](https://static.wixstatic.com/media/eac5c0_dc094f0ee93648738d05cd217c8cb440.jpg/v1/crop/x_587,y_0,w_1897,h_2304/fill/w_210,h_255,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/eac5c0_dc094f0ee93648738d05cd217c8cb440.jpg)
Conservadores, ¿aliados o enemigos?
I.A. Víctor Villaseñor, mayo 2018
Día a día escuchamos y leemos información con respecto a los conservadores para alimentos, principalmente sus aspectos negativos. Sin embargo, es importante conocer un poco más de ellos, desde su verdadero uso, origen y en qué alimentos lo podemos encontrar.
Estos aditivos se incorporan en los alimentos para aumentar su estabilidad y asegurar que el alimento se mantenga microbiológicamente más seguro.
Actualmente es común reconocer los nombres Benzoato de Sodio y Sorbato de Potasio, por lo que se hará énfasis en ellos.
![](https://static.wixstatic.com/media/eac5c0_8279ca48593046f6803fd0bab0b10607~mv2.jpg/v1/crop/x_198,y_0,w_385,h_468/fill/w_210,h_255,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/eac5c0_8279ca48593046f6803fd0bab0b10607~mv2.jpg)
Diseño e Instalación de Sistema HVAC
I.A. Fabiola Pérez, abril 2018
Dentro de los principios de Diseño Sanitario se contempla el control de humedad y temperatura, así como calidad del aire dentro de las áreas de proceso para minimizar el crecimiento microbiano ya que un proceso frío y seco reduce la probabilidad de crecimiento de patógenos.
En los tipos de industria en los que es más común utilizar sistemas para el control de estas condiciones es en las de alimentos listos para consumo, farmacéuticas, robótica.
![](https://static.wixstatic.com/media/eac5c0_5934ccdbd00c4dfcb50f63ef74ac30da~mv2.jpg/v1/crop/x_188,y_0,w_460,h_559/fill/w_182,h_221,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/eac5c0_5934ccdbd00c4dfcb50f63ef74ac30da~mv2.jpg)
Colorantes a base de Carotenos, una alternativa natural colorida
I.A. Víctor Villaseñor, abril 2018
En la actualidad es común buscar alternativas naturales para brindar color a productos alimenticios. Esto permite lograr un etiquetado más limpio y que los consumidores sientan confianza de que el alimento no contiene productos sintéticos.
Cuando hablamos de colores naturales, hay una gama muy amplia de los mismos, los cuales se obtienen de plantas por diferentes procesos. En otros casos, alguna molécula de origen natural, se sintetiza en laboratorio para obtener el compuesto de interés.
![](https://static.wixstatic.com/media/eac5c0_4e6275bb1dc7440cbfc521f7857b1148~mv2_d_2322_4128_s_2.jpg/v1/crop/x_0,y_654,w_2322,h_2820/fill/w_210,h_255,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/eac5c0_4e6275bb1dc7440cbfc521f7857b1148~mv2_d_2322_4128_s_2.jpg)
Manejo Integrado de Plagas - Prerrequisito
I.A. Fabiola Pérez, abril 2018
El Manejo Integrado de Plagas en las instalaciones donde se manipulan alimentos es un prerrequisito que tiene como principal objetivo controlar la presencia de plagas para evitar la contaminación de materia prima y productos fabricados, por la presencia de plaga o como vector de contaminación microbiológica, así como reducir la posibilidad de una contaminación química por de aplicación de plaguicidas.
Los métodos que se deben aplicar para el monitoreo y control, por prioridad en aplicación pueden ser: