top of page

Noticias

Análisis Sensorial de Alimentos - Parte 1

I.A. Víctor Villaseñor, julio 2018

     Dentro de la industria de alimentos hay diferentes aditivos que pueden ejercer algunas funciones para ayudar a mejorar el alimento, algunas fibras pueden aportar textura o funcionar como gelificantes.

En los últimos años tanto las empresas de producción como aquellas de publicidad han empezado a darle mucha relevancia al análisis sensorial. Pero ¿a qué se refieren con esto?

La evaluación sensorial (o análisis sensorial) se refiere al método científico que se utiliza para medir, analizar e interpretar las respuestas a un determinado producto por medio de los sentidos.

Las técnicas de evaluación sensorial se utilizan de diferentes maneras, nos permiten conocer si un producto ha perdido sus atributos y ya no es deseable para los clientes, también nos permiten determinar la preferencia de los consumidores y hasta nos permite crear la huella o perfil sensorial de un alimento (QDA).

El por qué son tan importantes es que éstas técnicas permiten disminuir el sesgo o el error que se genera en los jueces que podrían preferir una marca o un producto de manera consciente.

En siguientes notas estaré platicando de las aplicaciones que tienen las pruebas sensoriales tanto para el desarrollo de productos, determinación de vida útil y pruebas de calidad.

En AsAlim Asesores en Alimentos estamos convencidos que una correcta implementación de pruebas sensoriales podría llevar al éxito de tu producto, además de ser una buena herramienta para evitar rechazos y solución de quejas.

Si requieres asesoría para lograr el uso de estas técnicas, no dudes en contactarnos y te podemos ayudar. Además contamos con capacitaciones en este tema.

SUSCRÍBETE  GRATIS A NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO 
bottom of page