Noticias
Fecha de caducidad ¿De dónde viene este valor?
I.A. Víctor Villaseñor, marzo 2018
En cada visita al supermercado o a las tiendas de conveniencia, revisamos las fechas de caducidad de los productos, buscando a aquel que sea el más fresco.
Pero… ¿Cómo es qué se obtiene? ¿Este valor es exacto?
La respuesta a la primera pregunta es por medio de estudios de vida útil. Estos se llevan a cabo al someter al producto a las condiciones normales de almacenamiento y estar evaluando sus parámetros de degradación, hasta que alguno de ellos se vea alterado o no sea del agrado del consumidor.
Existen también diferentes métodos para predecir o poder estimar una fecha de caducidad de un producto, esto aplica sobre todo para aquellos de larga vida de anaquel. Estas metodologías implican evaluar a diferentes condiciones, inclusive algunas extremas, para conocer cuál será el atributo que pueda alterarse antes que los demás.
Existen diferentes ecuaciones y modelos matemáticos que permiten la predicción de estos tiempos de vida de un producto en condiciones aceleradas. Sin embargo, es necesario realizar una evaluación en tiempo real, ya que en muchas ocasiones si existen variaciones entre tiempos estimados y tiempos reales.
Es importante que al realizar estos estudios se maneje la presentación final, así como el envase definitivo, ya que cualquier cambio que sufra el producto podría alterar sus propiedades y por ende su vida de anaquel.
Si deseas conocer la fecha de caducidad de tu producto alimenticio, AsAlim Asesores en Alimentos es tu aliado al contar con un equipo capacitado para estos estudios.
Autor: I.A. Víctor Villaseñor